jueves, 13 de noviembre de 2014

TACLEO O TACO. PENALTI (PANENKA)

El tackleo es un anglicismo, tomado de los deportes de contacto, que suele hacer referencia a cualquier movimiento realizado por un competidor para impedir que su rival lleve a cabo lo que pretende hacer. Habitualmente requiere contacto físico con el oponente, configurándose explícitamente como el acto de tirar al suelo a un jugador contrario. A tal efecto, en castellano se prefiere el término placaje cuando éste se utilice con dicha acepción.1
Sin embargo, en otros deportes simplemente describe uno o más métodos de pelear por la posesión del balón, como ocurre por ejemplo en el fútbol. Por ende, se desaconseja el uso de los términos tackleo o placaje cuando se trate de dicho movimiento, sustituyéndose por otros más arraigados en el acervo lingüístico de cada deporte en particular (ej. entrada en fútbol).


El penalti a lo Panenka (también llamado penalti al estilo Panenka o penal picado en la región rioplatense) es una forma de ejecución de un tiro penal en el fútbol y que consiste en dar una patada suave al balón por su cara inferior, intentando hacer que entre por encima del guardameta, mediante una vaselina.

Historia

Fue usada por primera vez por Antonín Panenka (jugador del que proviene el nombre de la jugada) en la Eurocopa de 1976 durante la tanda de penaltis, tras el empate a dos goles después de la prórroga en la final entre la selección de fútbol de Checoslovaquia y la de la Alemania Federal.
Empezó lanzando Checoslovaquia y después de cuatro lanzamientos de ambos equipos, ganaba 4-3, debido a que Ulrich Hoeneß, jugador alemán, falló el cuarto penalti. Se dispuso a lanzar Antonín Panenka, con Sepp Maier bajó palos. Cuando el jugador checoslovaco fue a golpear el balón, se dio cuenta de que el portero se estaba lanzando hacia el lado que tenía pensado disparar. Panenka golpeó con la punta de la bota la parte inferior de la pelota, introduciendo el balón por el medio de la portería con una vaselina ante la que el guardameta del Bayern de Múnich no pudo hacer nada, certificando la victoria de su selección en la Eurocopa.

Otros intentos

A pesar de la dificultad que tiene esta jugada, otros jugadores han intentado hacerla:
  • El francés Zinedine Zidane anotó un gol de esta forma en la final del Mundial de 2006, con una vaselina que rebotó en el larguero antes de entrar.1
  • En la semifinal de la Copa Confederaciones 2005, el mexicano Gonzalo Pineda cobró un penal de esta manera ante el arquero argentino Germán Lux en la tanda que definiría a uno de los finalistas de dicho torneo. A pesar de la sorpresa que se llevaron, los argentinos consiguieron llegar a la final.
  • Un par de años después, el argentino Juan Román Riquelme marcó de esa forma ante el arquero mexicano Oswaldo Sánchez en la semifinal de la Copa América 2007, en la que la Argentina se impuso con un claro 3-0.
  • Durante el partido Getafe CF-Real Madrid, Javier Casquero intentó marcar un penalti de esta forma, siendo detenido el balón por Iker Casillas, portero del Real Madrid. De este intento, el propio Panenka comentó que era, "tal vez, el peor penalti a lo Panenka que él había visto a un profesional".2
  • En semifinales de la Copa América 2007, Sebastián Abreu convirtió un penal picándola en la serie de penales del partido contra Brasil luego de un empate 2:2.
  • Abreu repetiría esta definición en cuartos de final del Mundial de 2010 en Sudáfrica, tras un empate que acabó 1-1 entre Uruguay y Ghana, en la definición desde el punto blanco, transformó el cobro decisivo, con el que la Selección Uruguaya avanzó a semifinales para enfrentar a Países Bajos.3
  • Este mismo jugador fue aplaudido en el partido por el Campeonato Carioca 2011 entre su equipo Botafogo y el Fluminense; en dicho partido Abreu tenía la oportunidad de empatar el marcador mediante un penalti, pero el portero del Flu sabía que picaría el balón mediante una vaselina por lo cual se quedó parado en el centro del arco y detuvo el penal, minutos después el Botafogo empataría y tendría otro penalti a su favor, Abreu decidió volver a patear y nuevamente disparó una vaselina aunque en este caso el portero se tiró a una punta y el balón entró, Botafogo ganó ese partido 3 a 2.
  • El delantero español Luis García Sanz cobró un penal de esta forma venciendo al arquero del Atlas, Miguel Pinto, dando la victoria al Puebla FC.
  • El delantero peruano Raúl Ruidíaz del Club Universitario de Deportes pateo de manera sutil el cuarto penal para su equipo en la definición por penales frente a Godoy Cruz en los octavos de final de la Copa Sudamericana 2011.4
  • El mismo Ruidíaz pero ahora ya en la "U" chilena la "picó" para el tercero de la tanda penales frente a Libertad de Paraguay en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2012. La Universidad de Chile venció 5-3 y avanzó a semifinales.5
  • En la definición por penales entre Boca Juniors y Deportivo Merlo, por las semifinales de la Copa Argentina 2011/12, el ya citado Riquelme lanzó la pena máxima de esta forma.6
  • El jugador italiano Andrea Pirlo intentó realizar un penalti picado al estilo Panenka, pero fue detenido por el arquero español José Manuel Pinto en el Trofeo Joan Gamper 2010, en el que su equipo el Milán estaba disputando la final frente al Barcelona, pero perderían en tanda de penaltis.
  • Nuevamente pero esta vez en 2012, Andrea Pirlo remataría por segunda vez y lograría anotar un gol lanzando con este estilo durante la tanda de penaltis entre Italia e Inglaterra en los cuartos de final de la Eurocopa 2012.7
  • El jugador español Sergio Ramos también marcó con este estilo durante la tanda de penaltis entre España y Portugal en la semifinal de la Eurocopa 2012.8
  • El jugador panameño Gabriel Gómez goleó con este estilo a Iker Casillas en un partido amistoso entre España y Panamá el 14 de noviembre de 2012.9
  • El jugador mexicano Sub-17 Salomon Wbias marca de esta manera el gol con el que México accede a la muerte subita en la tanda de penaltis contra Brasil en el Mundial Sub-17 de 2013 de Emiratos Arabes Unidos.

    Rabona

    La rabona, en el fútbol, es un método de golpear el balón en el que la pierna que golpea la pelota pasa por detrás de la pierna que soporta todo el peso del cuerpo, es decir, cruzando ambas piernas.
    Jugador haciendo una rabona durante un precalentamiento.
    Hay muchas razones por las que un jugador opta por golpear de esta manera tan curiosa y espectacular el balón: por ejemplo, un delantero zurdo se acerca hacía la portería escorado ligeramente hacía la banda derecha, pensando que su lanzamiento con la pierna derecha no puede llegar a tener una potencia o precisión adecuada, optará por efectuar la rabona en este caso. Otro ejemplo sería, un interior zurdo avanzando por la banda derecha, puede optar por efectuar el centro al área con la pierna izquierda sin tener que llegar a pararse, haciendo una rabona. Diego Armando Maradona sería un buen ejemplo para este último caso, ya que, solía efectuar esta acción para realizar tanto pases cortos como largos.
    Otra razón por la que un jugador efectúa una rabona, podría ser para confundir al defensor, o simplemente para mostrar su habilidad con el balón en los pies. La rabona es considerada un detalle técnico de alto nivel cuando se ejecuta con maestría.
    Según un cuento del argentino, Gustavo Flores publicado en el libro "Estudiantes, historia de 100 años”, Ricardo Infante fue quien en 1948, en un partido de Estudiantes de La Plata ante Rosario Central, definió notablemente una jugada que terminó en gol. La revista "El Gráfico" le hizo una caricatura vestido de alumno: 'El Infante que se hizo la rabona', decía el título. Había nacido el nombre para una de las jugadas más seductoras que puede ofrecer el fútbol.1
    Aunque este movimiento se popularizó principalmente en los últimos años, la primera vez que se vio, por televisión, una rabona sobre un terreno de juego fue en los años 1970, jugada que fue ejecutada por el jugador italiano Giovanni Roccotelli, cuando jugaba en el Ascoli Calcio. En aquellos años, esta jugada era denominada “tiro-cruzado”.
    Una de las rabonas más espectaculares que se recuerdan en los últimos años sucedió en el partido que enfrentó en el año 2007 al IFK Göteborg y al Örebro SK de la liga sueca. El jugador del IFK Göteborg Andrés Vásquez efectuó una rabona desde fuera del área de penalti y consiguió anotar el gol. Este gol fue votado como el mejor gol del año tanto por los lectores del periódico Aftonbladet como por los videntes del canal TV4 de Suecia ambos medios. La rabona de Vásquez pronto se convirtió en todo un fenómeno en todo el mundo. El video de la rabona colgado en YouTube fue visto por más de un millón de personas en su primera semana. La famosa rabona realizada por Vásquez, hizo que recibiera una oferta del seleccionador nacional de Perú, José del Solar, para poder debutar con su selección. Sin embargo, Vásquez declinó la oferta del seleccionador peruano para jugar en la tierra natal de sus padres, esperando la posible futura llamada de la selección sueca para representar a su selección de fútbol.
    En Argentina, quien era más conocido por el perfeccionamiento de este movimiento - además de Diego Maradona - era el jugador Claudio Borghi, quién interrogado sobre el motivo de porqué realizaba tal jugada expresó "porque no sabía pegarle con la otra pierna".
    El expupilo del Bichi, Matías Fernández, también suele centrar de rabona cada vez que se gira y su pierna no le queda cómoda. Numerosas veces habilitó a Humberto Suazo y Alexis Sanchez de esta forma durante la temporada 2006 en Colo-Colo.
    Los holandeses Ruud Gullit y Marco Van Basten así como también el liberiano George Weah solían usar este recurso futbolístico muy difundido durante la década de los años 80 debido a la masiva difusión del fútbol por las transmisiones televisivas.
    Otra rabona que se recordará será la del jugador cántabro del Racing de Santander; Iván Bolado que en la temporada 2007/08 marcó un gol de esta manera ante el Espanyol convirtiéndose en el primer jugador español que marca un gol de rabona.
    Otro jugador que usa esta técnica es el portugués Ricardo Quaresma, el Ex-Porto, las ha realizado tanto en partidos de liga como en la Champions League en contra del Arsenal. En YouTube hay videos de como realizar esta lujosa jugada en Quaresma Skill UEFA. Es el jugador que actualmente la utiliza con gran precisión. El 17 de diciembre del 2009 el argentino Ángel Di María convirtió un gol espectacular de rabona desde fuera del área tras gambetear a un defensor, en ese mismo partido (Benfica 2 vs. AEK 1) ya había convertido otro gol espectacular.2
    El jugador argentino Matías Urbano fue capaz de realizar dos goles de rabona en fechas consecutivas jugando por San Felipe en el campeonato chileno de fútbol, en un hecho inédito para el fútbol del país sudamericano. Incluso se habló de que era un hecho sin precedentes en el fútbol mundial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario