La
tijera o
tijereta es una jugada utilizada en el
fútbol
y sus deportes derivados que consiste en que el jugador golpea el
balón, levantando sus piernas en el aire y cruzándolas —de allí el
origen del nombre—, generalmente en posición paralela al campo y
mediante el
empeine. Usualmente, la tijera sirve como pase o remate a media distancia.
1 2 3 4 5
La tijera es una jugada poco usual debido a su complejidad acrobática y que puede ser considerada una
jugada peligrosa
si es que no es ejecutada de forma correcta. La ejecución correcta de
una tijera puede convertirse en una de las jugadas más valoradas de un
partido, especialmente cuando se logra el cometido de anotar un
gol.
Debido a sus características, es similar a la
chilena —también llamada
chalaca en
Perú—, aunque esta última es muchas veces considerada diferente y caracterizada por un salto hacia atrás.
1 2 3 4 5 6 7 8 Otras fuentes, sin embargo, consideran ambas jugadas como equivalentes.
Volea
La volea es el golpe dado en el aire a un determinado objeto (en la mayoría de las cosas se refiere a
pelotas) antes de que caiga al suelo.
Fútbol
En términos
futbolísticos,
es una técnica usada para empalmar el balón con la pierna en el aire
tanto para rechazar una pelota, si es un defensor, iniciar un
contraataque rápido, si s es un arquero, o completar el objetivo del
fútbol que es meter el
gol,
si es un delantero o medio campista. En muchas ocasiones se utiliza
para corners o centros. Uno de los goles más conocidos de volea fue el
del francés
Zinedine Zidane en la final de la
Liga de campeones en la temporada 2001-2002 con el
Real Madrid. Otra muestra es el gol que materializó
Fernando Llorente tras un pase de más de 40 metros de
Fernando Amorebieta con el
Athletic Club, en el partido de vuelta de la
Europa League contra el
Manchester United en la temporada 2011-2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario